A vueltas con la lectura. Eduard Miralles | Trama Editorial

A vueltas con la lectura. Eduard Miralles

interarts

Si se comparan con otras modalidades de espacios para la cultura las bibliotecas, a lo largo de su historia, han demostrado una elevada capacidad de adaptación al encargo efectuado desde sus políticas culturales de referencia. Así pues, han pasado de ser almacenes de libros custodiados con actitud más o menos policial a devenir verdaderos supermercados de servicios, con flexibilidad horaria y facilidades de préstamo, e incluso a transformarse en centros de recursos para el fomento de la lectura entre capas más o menos amplias de la ciudadanía.

Pero hoy parece que las bibliotecas están en crisis y que el entusiasmo de sus promotores y profesionales se orienta hacia otras tareas, ni mejores ni peores, sino sencillamente distintas. Ya sea porque los usuarios tradicionales no encuentran lo que buscan, o quizás mejor no buscan lo que encuentran ya en otras partes, porque los no usuarios no consiguen romper la pared de cristal que los aleja de la lectura, o simplemente porque la biblioteca se ha convertido en terreno abonado a otras lecturas (otros continentes y otros contenidos), la ingente inversión en servicios de lectura pública llevada a cabo en algunos lugares de España no concuerda con su limitado impacto en la mejora cuantitativa y cualitativa de las competencias lectoras entre la ciudadanía.

Mientras la asignatura pendiente de la Biblioteca Provincial de Barcelona parece caer definitivamente en el olvido, se yuxtaponen incoherentemente planes de fomento de la lectura (ministeriales, locales y autonómicos) y plataformas de indiscutible tradición y prestigio como la red de bibliotecas de la provincia de Barcelona predican una nueva generación de equipamientos bibliotecarios en pos de un reconocimiento más asociado a la cultura de lo «maker» o de los nuevos ocios urbanos que a las labores propias del sistema bibliotecario. Prescriptores incontestables como lo ha sido, durante los últimos años, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, poco después de la muerte de su fundador da un golpe de timón y clausura su base de operaciones en Salamanca, reduce considerablemente su equipo técnico y modifica el programa de «La Casa del Lector», en el recinto del antiguo Matadero madrileño, dirigido hasta la fecha por el exministro de cultura César Antonio Molina. (Tiempo atrás sucedió algo parecido con el programa de bibliotecas de la Fundación Bertelsmann, edificada sobre el patrimonio de aquel viejo editor de biblias luterano…)

Algo no funciona bien con las políticas para la lectura. Cuando la digitalización a gran escala reclama nuevas herramientas para transformar la información en conocimiento. Cuando leer sigue siendo una operación que, poco más o menos, se practica de forma similar a como se practicaba a principios del siglo XX. Cuando probablemente más falta hagan, las bibliotecas no pueden mostrarse ausentes.

Eduard Miralles, Presidente del Patronato de la Fundació Interarts.

Publicado en el boletín Cyberkaris 169, Junio 2017.

Si quieres estar al día de las actividades, colecciones, propuestas, cursos, información destacada semanalmente del sector del libro y la cultura DATE DE ALTA en el Boletín semanal de Trama Editorial.¡NO TE ARREPENTIRÁS!

Si únicamente quieres recibir información de nuestras novedades. Lo puedes hacer aquí: acceder.

Copyright © 2020(function () {document.querySelector('.copyright_date').innerText = (new Date()).getFullYear();})() Desing ComparteMedios. Desarrollo 2TeCh. Todos los derechos Reservados.

Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte