Copyright © 2020 Desing ComparteMedios. Desarrollo 2TeCh. Todos los derechos Reservados.
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte



El 11 de marzo retomamos los Talleres de Espacio Texturas.
El tema: Lo que puedo aprender de los autores indies para vender mis libros online.
A quien va dirigido: A todas aquellas pequeñas y medianas editoriales que están ya presentes en plataformas de ventaonline, en digital y papel, pero no están generando las ventas deseadas y quieren aprender algunas herramientas que les ayuden a ganar visibilidad y vender sus fondos.
Descripción: Ayudaremos a entender el nuevo entorno digital, sus reglas de juego, metodología y procesos. También hablaremos sobre herramientas prácticas y expondremos casos reales de autores indies que consiguieron, gracias a esta metodología, posicionarse en las librerías digitales con sus consecuentes ventas.
Contenidos:
Objetivos:
Fecha de celebración: 11 de marzo.
Horario: de 16:00h a 20:00h.
Lugar de celebración: C/ Orfila, 3; 2º Izquierda; 28010 – Madrid.
El taller será impartido por los profesionales Antonio de Marco y Beatriz Celaya.
Antonio de Marco, Licenciado en Económicas y responsable de la implantación de Amazon/Kindle, es actualmente Director Comercial y de Desarrollo de Negocio de “El placer de la lectura”, sitio líder en la relación lectores-libros a través de AM Consultores Editoriales. Con más de 25 años de experiencia en el sector editorial en España, Latinoamérica y Estados Unidos (Grijalbo/Mondadori, Grupo Santillana, McGraw-Hill Iberoamericana, Ediciones B y Harper Collins), participa en conferencias, debates y seminarios y es profesor del Master de Edición de la Universidad de Alcalá de Henares.
Beatriz Celaya es periodista y escritora. Ha trabajado en prensa escrita (La Región, El Correo, La Clave) y en el Grupo Eroski, y es fundadora de la empresa www.biografiaspersonales.com. Involucrada en el mundo editorial, se ha centrado en el estudio del sector editorial desde la irrupción de la autoedición, publicando informes y organizando talleres (Autores independientes: la llegada de la revolución indie, Informe Omniprom 2014 y El auge de la autoedición, entre otros). Desde 2014 organiza la Jornada del autor en el mundo de la edición, para la Asociación de Editores de Euskadi/Euskadiko Idasleen Elkartea.
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte