Conveniencias e inconveniencias del desnudo social. Antonio Rivera sobre Te voy a hacer una autocrítica | Trama Editorial

Conveniencias e inconveniencias del desnudo social. Antonio Rivera sobre Te voy a hacer una autocrítica

LAR_Perroantonio-700x700

Los dos proyectos modernos fundamentales siempre han entrado en contradicción acerca de la conveniencia o inconveniencia de dejar al descubierto la realidad convencional de nuestra trama social y de nuestras instituciones. En los momentos en que se atisbaba casi por vez primera la oportunidad de dar paso a otro tiempo, un jurista y político de las filas conservadoras, Clement Walker, afirmó que no cabía “forma de gobierno sin sus debidos misterios [porque] la ignorancia, y la admiración que de ella dimana, es la fuente de la devoción y la obediencia civil”. Lo decía en 1661, en plena revolución inglesa, censurando la actitud de las sectas “comunistas” de entonces a las que acusaba de haber “desplegado ante el vulgo, cual perlas ante una piara, todos los misterios y secretos del gobierno, enseñándole a desmenuzarlos hasta los primeros principios, de manera que, en adelante, la gente presenta tal grado de arrogancia que les resulta imposible reunir la humildad suficiente para acatar una administración civil”.

El “diccionario para entender a los humanos” que firma Perroantonio (seudónimo del baracaldés José Antonio Blanco) sería solo una colección de aforismos divertidos e inteligentes si no destapáramos las posibilidades que el ejercicio del desnudo entraña. Trescientas voces de otros tantos conceptos que invitan a repensar sobre la auténtica semántica de las palabras que se vela cotidianamente por mor de los males de la inteligencia de todos los tiempos: la pereza de preguntarse sobre el verdadero sentido de las cosas y la asunción acrítica de todo lo que nos viene dado. Dicho de otro modo, la realidad oculta tras el lenguaje reiterado y las palabras convertidas en una convención cultural (y política) que significa lo que solo interesa a alguna parte, habitualmente la que manda. Su resultado es aquello que Gramsci llamó hegemonía y que nuestro presidente del Gobierno traduce por “sentido común”: una visión de la realidad que gracias a la victoria de la clase hegemónica prima espontáneamente en una sociedad. Antoine Destutt de Tracy (La ideología como ciencia de las ideas, 1801) se adelantó a los dos y la definió como “expresión ideal de las relaciones materiales dominantes concebidas como ideas”.

Seguir leyendo.

LAR_Perroantonio-700x700

 

 

COMPRAR LIBRO (14 €)

 

 

Si quieres estar al día de las actividades, colecciones, propuestas, cursos, información destacada semanalmente del sector del libro y la cultura, además de disponer de ventajas y promociones DATE DE ALTA en el Boletín semanal de Trama Editorial.¡NO TE ARREPENTIRÁS!

Si únicamente quieres recibir información de nuestras novedades. Lo puedes hacer aquí: acceder.

Copyright © 2020(function () {document.querySelector('.copyright_date').innerText = (new Date()).getFullYear();})() Desing ComparteMedios. Desarrollo 2TeCh. Todos los derechos Reservados.

Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte