De la felicidad y otros escritos de H.L. Mencken. La mirada de Josean Blanco, alias Perroantonio | Trama Editorial

De la felicidad y otros escritos de H.L. Mencken. La mirada de Josean Blanco, alias Perroantonio

Delafelicidadyotrosescritos_Josean_Blanco
Hace no mucho tiempo, tras manifestar mi admiración por Ambrose Bierce, alguien —no recuerdo quién, así que me resulta complicado estarle ‘eternamente agradecido’ [píííííí, ¡tópico!]— me recomendó leer a H. L. Mencken (1880-1956) de quien me dijo que era aún más sarcástico que Bierce y un crítico aún más perspicaz que Mark Twain. Eso son palabras mayores, así que me apresuré a hacerme con alguna obra de aquel pájaro y conseguí que me enviaran desde Argentina, a precio transatlántico, un ejemplar del «Prontuario de la estupidez y los prejuicios humanos», una recopilación de textos del autor. Mi informante tenía razón, Mencken era un tipo extremadamente listo, arrogante, pendenciero y audaz, un anarquista al modo norteamericano, y sus textos producen esa sensación de puñetazos en el cerebro de la que hablaba Kafka. Conviene aclarar que yo, que lo único que le pido a la escritura es que me haga menos tonto, admiro a los escritores que agitan y remueven mis creencias, y especialmente a quienes son capaces de hacerme cambiar de opinión; Mencken es de esos. Si no es uno de los grandes es porque sólo se dedicó al periodismo.

Mi editor, Manuel Ortuño, que comparte con el llamado «sabio de Baltimore» el amor por la buena vida y la conversación —si bien es más proclive a la sorna que al sarcasmo— acaba de editar una colección de escritos de Mencken bajo el título «De la felicidad y otros escritos», tan primorosamente editado como acostumbra Trama editorial. La traducción y la introducción corren a cargo de Iñigo García Ureta, que contagiado por la prosa entusiasta del autor dice que «de haber formado un ejército, Mencken habría reclutado a gente como Twain, Bierce, Conrad, Kipling, Huxley, Darwin o Nietzsche». Joder, quién pudiera formar parte de esta tropa, aunque fuera en función de portarifles.

SOBRE ESCUCHAR A MOZART
Los únicos valores permanentes en el mundo son la verdad y la belleza, y de éstos es probable que la verdad sea duradera sólo en tanto que se trata de una función y manifestación de la belleza, una proyección de la sensibilidad en términos de idea. El mundo es un osario de religiones muertas. ¿Dónde están todas las religiones de la Edad Media, tan complejas y precisas? Pero todo lo que era esencial en la belleza de la Edad Media aún pervive…

Ésta es la herencia del hombre, pero no de los hombres. La gran mayoría de ellos ni siquiera son conscientes de esto. Su participación en el progreso del mundo, e incluso en la historia del mundo, es infinitamente incierta y trivial. En el fondo viven y mueren como viven y mueren los animales. La raza humana, en calidad de raza, apenas es consciente de su existencia; ni siquiera tiene un número definido, aunque se encuentran agrupados como x, como una incógnita que no vale la pena conocer.

H. L. Mencken. De la felicidad y otros escritos. Trama editorial. Madrid, 2018.

Si quieres estar al día de las actividades, colecciones, propuestas, cursos, información destacada semanalmente del sector del libro y la cultura, DATE DE ALTA en el Boletín semanal de Trama Editorial.¡NO TE ARREPENTIRÁS!

Si únicamente quieres recibir información de nuestras novedades. Lo puedes hacer aquí: acceder.

Copyright © 2020(function () {document.querySelector('.copyright_date').innerText = (new Date()).getFullYear();})() Desing ComparteMedios. Desarrollo 2TeCh. Todos los derechos Reservados.

Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte