Copyright © 2020 Desing ComparteMedios. Desarrollo 2TeCh. Todos los derechos Reservados.
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte



Eloy Tizón (Madrid, 1964) es un escritor que ha publicado tres novelas (Labia, La voz cantante y Seda salvaje) y tres libros de relatos (Técnicas de iluminación, Parpadeos y Velocidad de los jardines).
-A veces pienso que el libro tiene una enfermedad terminal y que morirá cuando muera el último lector tradicional. ¿Qué piensa al respecto?
-Con los años voy volviéndome optimista. Tengo una fe inmensa en la literatura. En su fuerza y magnetismo contagiosos. En su capacidad renovadora. La relación entre el lector y su libro es demasiado íntima y sensual como para pensar que algún día desaparezca. No lo creo. Siempre habrá un «último lector». Y cuando este muera, habrá otro «último lector», que tomará el testigo. Y así sucesivamente, hasta el final de los tiempos.
-Lo audiovisual, el libro digital, como mercados consolidados, ¿están dando un giro copernicano a la literatura?
-Pero es que la gran literatura también es un arte visual. Los grandes escritores son grandes pintores, grandes escenógrafos y grandes músicos. Cuando leemos Cien años de soledad, vemos perfectamente a la familia Buendía, sentada en su comedor, con todos sus detalles.
Seguir leyendo en Diario de Almería.
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte