En el Día de las librerías, la librería como referente cultural. Luis Miguel Cencerrado | Trama Editorial

En el Día de las librerías, la librería como referente cultural. Luis Miguel Cencerrado

día_de_las_librerias_web_cegal-300x138

Hoy se celebra el Día de las Librerías que organiza CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros). Esta cita anual nos recuerda la importancia de estos espacios de encuentro con el libro y la lectura y el papel que las librerías juegan como referentes culturales modernos y activos.

Porque una librería propiamente dicha no es un establecimiento comercial cualquiera, es ante todo un escaparte de la cultura. Desde esta perspectiva las librerías no se conforman con ser meramente tiendas en las que se venden libros. Muchas librerías quieren ir más allá y apuestan por jugar un papel importante en el desarrollo del hábito lector de los ciudadanos y en la vida cultural de la comunidad a la que prestan servicio.

¿Por qué su labor va más allá de la mera transacción comercial?

Porque el cliente de la librería obtiene de este establecimiento beneficios añadidos además de la estricta compra, ya que la librería le permite:

  • Buscar una lectura adecuada a sus gustos e intereses.
  • Solicitar información sobre una obra, sobre los títulos disponibles en relación con un tema, etc.
  • Estar informado de las novedades editoriales.
  • Adquirir los materiales elegidos.
  • Participar en las actividades que organiza.

En el empeño de conseguir que la librería sea realmente un agente dinamizador cultural de la comunidad muchas de ellas buscan como primer paso integrarse plenamente en la dinámica cultural de la ciudad. Esta es, sin duda, la mejor manera de hacer que toda la comunidad llegue a sentir la librería como un instrumento eficaz y necesario.

¿Qué consigue la librería con este planteamiento?

  • Que el cliente se sienta protagonista y no un mero comprador. Su papel será más activo y participativo.
  • Que él librero o librera ejerza una mayor influencia como profesional capacitado para orientar, sugerir, invitar y despertar interés en los lectores.
  • Estas metas revertirán también, a medio y largo plazo, en los logros estrictamente comerciales, sin duda.

Esta orientación es, por tanto, una vía de superación del estrecho marco de la librería como espacio meramente comercial y ajeno a la vida cultural de la ciudad y a la experiencia lectora de los individuos de la comunidad a la que pretende atender.

¿Qué son los sellos de calidad?

Los sellos de calidad en este sector son iniciativas de organismos oficiales y gremiales que van orientadas precisamente a destacar ese papel de la librería como referente cultural para la sociedad y a potenciar y reconocer la atención y servicios de calidad en las librerías.

Es el caso del Sello de Calidad de Librerías promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Asociación de Cámaras del Libro de España, en colaboración con CEGAL (Confederación española de gremios y asociaciones de libreros).

¿Qué pretenden con este reconocimiento sus promotores?

  • Consolidar las librerías como espacios de encuentro, reflexión y discusión en las comunidades en las que se ubican, mediante su conversión en espacios culturales y sociales.

Seguir leyendo en Biblogtecarios.

 

Si quieres estar al día de las actividades, colecciones, propuestas, cursos, información destacada semanalmente del sector del libro y la cultura, además de disponer de ventajas y promociones DATE DE ALTA en el Boletín semanal de Trama Editorial.¡NO TE ARREPENTIRÁS!

Si únicamente quieres recibir información de nuestras novedades. Lo puedes hacer aquí: acceder.

 

Libros sobre librerías en la colección Tipos móviles.

TM15_Memoria_libreria TM19_Memoria_librero

Artículos Relacionados

Copyright © 2020 Desing ComparteMedios. Desarrollo 2TeCh. Todos los derechos Reservados.

Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte