Copyright © 2020 Desing ComparteMedios. Desarrollo 2TeCh. Todos los derechos Reservados.
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte



No obstante, la importancia de este hecho apenas se advierte, aunque es tan ilógico como que todos los padres tuvieran un sentido de la responsabilidad tan insuficiente respecto a la suerte de los hijos que han traído a este mundo. Esta actitud ha de cambiar en la era científica que se nos avecina, pues entonces la sociedad achacará a la abuela los pecados de sus nietos y reconocerá su responsabilidad hasta el final de la línea sucesoria, pero no debe extrañarnos que, llevados por la apatía de su materia, los novelistas no tengan en cuenta que los personajes que crean se convierten en ideales y en ejemplos. Ellos saben que el mal ejemplo antes se copia que se rechaza y que los ideales de pacotilla, por ser fáciles de seguir, se imitan con mayor frecuencia que los elevados, pero en esto los novelistas muestran un flaco sentido de la responsabilidad, tal vez porque carecen de una idea precisa de su poder. Es probable que los pecadores más dañinos no sean aquellos que introducen en el mundo de la ficción los elementos claramente perversos e inmorales, sino los que frecuentan la estupidez, los lugares comunes y la vulgaridad social. Muchos lectores rechazarían a los personajes depravados; en cambio, el tópico levanta menos críticas y se juzga inocuo con demasiada rapidez, cuando la realidad es que resulta más pernicioso para la moral. Un libro ramplón –esto es, una obra en la que los personajes vulgares son el resultado lógico de la mentalidad del autor y de su forma de concebir la vida- es peor que todas las epidemias de este mundo, pues mientras que una epidemia puede matar a un determinado número de sujetos vulgares e inútiles, el libro fabrica una gran cantidad de ellos. El observador fino habrá notado el aumento de los tópicos entre los ciudadanos estadounidenses de escaso gusto intelectual, lo cual se debe en parte al hecho de que eso que llaman literatura, y que no es otra cosa que un producto endeble y vulgar, sea lo que más se pregona y lo que más se facilita, por precio y exposición, a un mayor número de personas. No resulta difícil distinguir a las señoritas que se alimentan de tales obras –la mayor parte de ellas bien vestidas y hermosas a primera vista-, puesto que enseguida se delatan por su forma de hablar, sus gustos y su comportamiento; a pesar de lo cual, la insensibilidad pública hacia el problema es un hecho patente. Todo el mundo aceptaría que una joven flacucha, anémica y poco desarrollada físicamente es una joven mal alimentada; en cambio, pocas veces pensamos que la muchacha de mentalidad vulgar y pobre de ideas ha seguido una dieta de hambre leyendo libros anémicos. No debemos culparlas de que resulten tan insulsas y tan poco interesantes como esas mujeres ideales con las que ellas se identifican en los libros. La responsabilidad es de los novelistas y de los escritores de relatos cuya principal característica es el tópico vulgar.
No me extrañaría que en el Día del Juicio se les formulara esta pregunta: «¿Ha escrito usted alguna vez cuentos para niños en Estados Unidos?». ¡Cómo han de temblarles las rodillas! Porque allí estarán las víctimas de esa literatura, los que comenzaron en su más tierna edad a secarse el cerebro con ese aluvión de tópicos manidos que les proporcionan los escritores y los publicitarios comerciales obtusos y lerdos, y continuaron con las llamadas historias domésticas (como si doméstico fuera sinónimo de idiota) hasta que la mente se les diluyó por completo y quedaron inertes para oponer la menor resistencia. Una vez que comienzan a leer libros predigeridos no tendrán más remedio que continuar con ellos, y su disparatado apetito ha de verse estimulado día a día con la especia de la vulgaridad y con un poquito de la pimienta de lo indecoroso. Por suerte para ese tipo de dieta, los escritores más necios son también capaces de ser indecentes.
Desgraciadamente este mundo está ordenado de tal modo que las personas de constitución débil pueden contagiar enfermedades. Y la gente alimentada con esa literatura barata puede, a su vez, escribir libros. Ya se sabe que quien no es capaz de hacer otra cosa en esta vida, puede darse a la escritura, de ahí que el mal se extienda sin límites. No se requiere arte alguno, ni selección, ni idealidad, sólo la capacidad de aumentar el tópico vacío del mundo, y eso puede tenerlo tanto una princesa de nacimiento como una abanderada de los cotillones, pero la responsabilidad será siempre de los escritores que produjeron el texto.
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte