Una visión pragmática y empírica del escenario digital iberoamericano del libro. Manuel Gil en Texturas 24 | Trama Editorial

Una visión pragmática y empírica del escenario digital iberoamericano del libro. Manuel Gil en Texturas 24

manuel_gil

Compra hasta el 21 de mayo el artículo completo y todos los contenidos de Texturas 24 en digital por sólo dos euros. Acceder.

En estos últimos años, muchos de los comerciales que hemos viajado con asiduidad a las diversas ferias del libro de diferentes países de Iberoamérica hemos percibido con nitidez dos cuestiones que parecen centrales y críticas: que las exportaciones de libros en papel están estancadas –y con tendencia a bajar–, y el interés y la emergencia con que va a irrumpir el tema digital en ese continente. Hay una conjunción de causas que pueden conllevar una auténtica explosión del comercio digital en esos países. Tengo la firma convicción que el libro digital es una oportunidad imprevista para la edición iberoamericana, un escenario global que puede conllevar que la oferta digital latinoamericana se visibilice de manera frontal en España y Europa. Desde hace más de 40 años el comercio del libro se ha sustentado en una asimetría entre España y ese continente, el libro español viajaba a América pero de allí hacia acá no llegaba nada, o llegaba con cuentagotas, y esta asimetría la puede romper el libro digital a poco que la edición iberoamericana entienda que debe construir las infraestructuras digitales mínimas para hacer competitivas sus propias industrias editoriales. El diseño de canales de comercialización digital es un tema crítico para las emergentes industrias editoriales de esos países. Pero tampoco olvidemos una cosa: el desarrollo en España de plataformas de comercialización digital, tanto B2C como B2B, y su llegada a América, suponen el comienzo de un ecosistema de comercialización ciertamente importante de cara a visibilizar contenido; si hasta hace poco tiempo eran relativamente pocas las editoriales que exportaban libros en papel a América, ahora con las plataformas digitales en velocidad de crucero, la oferta digital española en Iberoamérica puede ser exponencial. Desde mi punto de vista estamos ante un momento crucial de la comercialización del libro digital a ambos lados del Atlántico. La oportunidad existe y debe ser aprovechada, siempre desde ambos lados del Atlántico.

América lleva una década de estabilidad económica, política y social que ha devenido en una fuerte estabilidad de los mercados de compra de libros españoles. Sin embargo, hay datos de América Latina sobre los que los departamentos de comercio exterior de las editoriales deberían comenzar a reflexionar. El PIB de América Latina se moverá este año 2014 en torno al 2,5%, uno de los más bajos de la década, según los datos que muestra el FMI; sin embargo estos mismos datos pueden variar al alza gracias a un más que probable repunte de la demanda exterior. Pero América Latina es una región muy vulnerable, esencialmente ante cambios de la política monetaria de EEUU, sobre todo si los tipos de interés suben rápido; de cara a las exportaciones españolas a la zona también es importante el tipo de cambio del euro, a mayores tipos de cambio menores exportaciones.

Txt_24

Para seguir leyendo compra hasta el 21 de mayo el artículo completo y todos los contenidos de Texturas 24 en digital por sólo dos euros. Acceder.

 

 

Títulos de Manuel Gil en la colección Tipos móviles

TM01_Nuevo_paradigma

TM12_Paradigma_digital

 

 

 

 

 

 

 

Si quieres estar al día de las actividades, colecciones, propuestas, cursos, información destacada semanalmente del sector del libro y la cultura DATE DE ALTA en el Boletín semanal de Trama Editorial.¡NO TE ARREPENTIRÁS!

Si únicamente quieres recibir información de nuestras novedades. Lo puedes hacer aquí: acceder.

Copyright © 2020(function () {document.querySelector('.copyright_date').innerText = (new Date()).getFullYear();})() Desing ComparteMedios. Desarrollo 2TeCh. Todos los derechos Reservados.

Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte