Scrambling

Scrambling
Jorge Ribalta arranca su proyecto a partir de la visualización de una imagen del segundo viaje de Clifford a La Alhambra, incluida en el libro de Roland Barthes La cámara lúcida. Barthes, en su ensayo, diserta a propósito de esta imagen de Clifford sobre su deseo de habitar ese lugar y de cómo la imagen le provoca un impulso hacia adelante, hacia un tiempo utópico.
Para Ribalta, su interés por fotografiar La Alhambra en la actualidad tiene que ver con la búsqueda de ese tiempo futuro. Es decir: ¿qué destellos del futuro proporcionan las ruinas del pasado?
Su proyecto de Tender Puentes intenta explorar los mecanismos a través de los cuales se construye y perpetúa hoy el mito del monumento y, por tanto, el mito de la nación. Además muestra el otro lado de la escenografía, el trabajo de las personas que producen el espectáculo: el monumento como fábrica.
Para Jorge Ribalta, el documento y el monumento nacen juntos en 1850 como instrumentos modernos de la memoria. En la era equívocamente llamada postfotográfica, la fotografía conserva intacta su capacidad como instrumento de observación y de análisis. De propaganda y de contra-propaganda. De identificación y de distanciamiento. De poesía y de prosa.