Amar (bien) los libros. Lluis Agustí. Sobre El amante de los libros de Charles Nodier
Original en catalán en el Blog de l’Escola de Llibreria.
Nodier, Charles. El amante de los libros. Trad., Alicia Herrero Ansola. Madrid: Trama, 2015. 69 p. (Largo recorrido). ISBN 978-84-943800-1-3. 12 €.
Novelista, poeta, lingüista, historiador, académico, bibliotecario y bibliófilo, Charles Nodier (Besançon, 1780 – Paris, 1844) fue esencialmente un hombre de letras que dejó una obra publicada de géneros y temas muy diversos. Actualmente, sin embargo, se le reconoce por la influencia que tuvo en la conformación del Romanticismo francés a partir del salón literario que reunió en la Biblioteca del Arsenal, donde Nodier era el director. A este ‘Cenáculo’ asistieron, entre otros, Victor Hugo, Alejandro Dumas y Félix Arvers.
Nodier fue un hombre intelectualmente inquieto que vivió en tiempos convulsos y siempre rodeado de libros. Desde los 18 años, cuando consiguió su primer trabajo de bibliotecario en l’École centrale du Doubs, hasta su muerte, como director de la Biblioteca de l’Arsenal; sus ocupaciones profesionales alternaron a lo largo de su vida entre la edición, la prensa, la escritura y la biblioteconomía (durante el Imperio, y mientras duró la ocupación de las provincias Ilirias, fue el director de la biblioteca municipal de Liubliana).
Con El amante de los libros Trama Editorial ha querido rescatar ahora la figura del Nodier más bibliófilo con la publicación de dos breves obras incluidas en el volumen: «El bibliómano» y «El amigo de los libros».
La primera es una descripción satírica de los enfermos atacados por la «monomanía del tafilete o tifus del Bibliomanía», que se preocupan más por el continente que por el contenido, que prefieren la cantidad por encima de la calidad; como ejemplo a contrario, el ridiculizado protagonista de la historieta muere cuando se da cuenta que su edición de Virgilio del XVIII tiene un tercio de línea menos que la que posee otro coleccionista.