
La atomización de la edición independiente. Martín Gómez

Contact us on 022-2503530 or promociontramaeditorial@gmail.com
Durante mis vacaciones de verano estuve leyendo Llamémosla Random House, de Bennett Cerf —que colección Tipos móviles de Trama Editorial—. Además de contar de una manera muy agradable montones de anécdotas sobre autores, editores y libros de todos los géneros, Cerf aborda en sus memorias una amplia variedad de temas: sus principios como editor, el origen de su empresa, la evolución de la gran industria editorial estadounidense, la distribución y la comercialización, el boom del libro de bolsillo, su rol como figura pública y el crecimiento empresarial de Random House mediante la compra de otras editoriales.
Hay varios fragmentos de Llamémosla Random House que por distintas razones me llamaron particularmente la atención. A continuación reproduzco algunos de esos fragmentos, que espero que inciten a más de uno a leer estas estupendas memorias de Cerf:.
Desde hace años me llama la atención la gran cantidad de contenidos que se producen sobre la edición, el libro, la industria editorial y la lectura. Se trata de un sector que produce contenidos sobre los más diversos temas incluyendo la naturaleza de su oficio, su historia, los diversos aspectos de su trabajo, su rol, su modelo de negocio, su evolución, su situación actual, etc. Me pregunto si hay otros sectores que reflexionen y hablen tanto sobre sí mismos y por diferentes motivos he podido constatar que el de la tecnología, el de la publicidad y el marketing, el de la ciencia o el del periodismo sí que lo hacen. No sé si esto tenga que ver con los mitos que hay alrededor de estos sectores, con la fascinación que a menudo producen al ser vistos desde afuera, con la pasión que muchas veces sienten por sus oficios quienes los ejercen y con la imagen que éstos tienen o quieren proyectar de sí mismos.
01_Mamotreto
Carta a Andrés, escrita desde las Batuecas por «El Pobrecito Hablador»
Mariano José de Larra
02_Cartapacio
La lectura
Jorge de Buen Unna
Una idea tipográfica llamada «Lectura»
Leonardo Vázquez Conde
En defensa de la Biblioteca Pública de Nueva York
Robert Darnton
«Si las librerías y los suplementos de libros siguen cerrando, todos estaremos en problemas». Entrevista a André Schiffrin
Martín Gómez
Las alas del deseo. Libros navegantes
Antonio Saborit
03_Acéfalo
Antinomias y disquisiciones sobre el mercado digital
Manuel Gil & Jorge Portland
Las bibliotecas públicas ante el libro electrónico
Antonio Agustín Gómez Gómez
Sobre compartir o por qué el DRM se opone por completoa la experiencia del libro
Brett Sandusky
El editor eficiente
Jaume Balmes
04_Album amicorum
Esther Tusquets: adiós a todo eso
Juan Ángel Juristo
¿Historia? ¿Leyenda? El logotipo del Fondo de Cultura Económica
Martí Soler
05_Hic nulus est defectus
Libros y blogs
_Ricardo Nudelman: Cuando todos los libros sean electrónicos
_Joaquín Rodríguez: The Book Plus Business Plan (B+Bp)
_Elia Fernández: Al abordaje
_Paulo Cosín Fernández: Los retos del sector ante las revoluciones de nuestro tiempo
_Juan Miguel Salvador: Nuevas librerías para nuevos escenarios
_José Antonio Vázquez: El regreso al futuro de las librerías independientes
The Linotype Bulletin
_Arantxa Larrauri: Las librerías ante el futuro digital
_Bernabé Naharro Sanz: Manifiesto neolibrero
_Martín Gómez: Los desafíos para la librería
_Manuel García Iborra: ¿Qué será de las librerías en el futuro digital?
_José Manuel Anta: El futuro digital y la mutación de las librerías
_Antonio Rivero Rodríguez: El horizonte digital y las librerías
_María Moreno: Hábitats
_Antonio Ramírez: Un mundo que se estrecha
_Enrique Redel: Cruzar el Rubicón
_Lola Larumbe Doral: Libreros de papel
_Jesús Manuel Pinto Varela: El libro electrónico: ¿qué será de nosotros?
_Marcelino Elosua: Ventaja competitiva: de la capacidad de distribución al marketing digital
_Ramiro Domínguez: El mundo del libro y el mundo del ‘e-book’
_Ramón Alba: ¿De qué hablamos cuando hablamos del libro?
_Philippe Hunziker: Mundo digital y librería en los confines de la hispanidad
_Marco Antonio Coloma: Un campo en disputa
_Javier López Yáñez: Las ferias del libro ante el futuro digital: el papel de las librerías
_Alberto Vicente y Silvano Gozzer: Experiencias en el comercio electrónico de libros