Copyright © 2020 Desing ComparteMedios. Desarrollo 2TeCh. Todos los derechos Reservados.
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte



No siempre es fácil entrar en el mundo de los autores y su relación con editores, y mucho menos esbozar qué es un buen editor. Porque editores hay muchos pero singulares, menos. El editor, no solamente recibe un manuscrito, da unas palmaditas en la espalda del autor y mete el libro en producción. A menudo, muy a menudo, el editor es un amigo, un confidente, una madre, un prestamista, un apagafuegos y también, un incendiario que aviva las llamas de sus creadores. En la construcción de un catálogo por parte de un editor, el diálogo con los autores es indispensable y conforma en muchas ocasiones las líneas de trabajo con sus autores.
Tal es el caso del editor suizo Daniel Keel, fundador de la emblemática Diogenes Verlag que publicó a 860 autores en 58 años de vida, entre ellos, gente de la talla de Samuel Beckett, Heinrich Böll, Albert Camus, Elias Canetti, Max Frisch, Donna Leon o Patrick Sünskind. Sin embargo dos autores marcaron notoriamente ese catálogo: Maurice Sendak y Tomi Ungerer, considerados ahora dos de los más importantes exponentes de literatura infantil.
Seguir leyendo en el blog de Ana Garralón.
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro, del Cómic y la lectura, Ministerio de Cultura y Deporte